
15 de septiembre
En la sección etiquetas se pueden consultar las actividades: las mismas estan agrupadas por el mes que se realizan.
Sobre el plazo de postulaciones para el Primer Concurso Nacional de Cuentos Ilustrados “Carlota Carvallo de Núñez”, se ha ampliado hasta el 31 de agosto.
Coorganizan: Biblioteca del Centro Cultural de España.
Centro de Documentación de Literatura Infantil, CEDILI
Auspicia: Grupo Santillana.
Dirigido a: Ilustradores y/o escritores hasta 45 años de edad.
Fecha de convocatoria: 12 de mayo.
Plazo de vencimiento: 31 de agosto.
Fecha de Premiación: 1ª semana de diciembre.
Premio: 2,000 US$ (Dos mil dólares) y publicación de la obra ganadora por el Grupo Santillana.
Ver las bases en: www.ccelima.org
Más información en: yprada@aecid.pe
Seminario: Proceso de
Seminario a cargo del escritor Jorge Eslava. El contenido está desarrollado en cuatro Conferencias y Conversatorio final: los fundadores de la literatura infantil y juvenil peruana, los fundamentos de nuestro proceso literario, los autores que han consolidado el género, desde la literatura oral prehispánica hasta la literatura contemporánea. Se cierra el ciclo con una mesa de debate sobre la enseñanza de la literatura infantil en la escuela básica, analizando los contenidos desarrollados y los alcances críticos para su abordaje en la enseñanza.
Dirigido a: Docentes de educación primaria y secundaria, escritores, estudiantes y docentes de literatura y de educación. Bibliotecarios y promotores culturales.
Dirección: Jr. Natalio Sánchez 181, Sta. Beatriz, Lima 1.
Parte I: Ciclo de conferencias.
jueves 6 de agosto, 8:
Antecedentes: Introducción. Fuentes prehispánicas. Literatura de la colonia y la emancipación.
jueves 13 agosto, 8:
Periodo de fundación: narrativa: Alida Elguera, Francisco Izquierdo Ríos y Carlota Carvallo de Núñez.
jueves 27 de agosto, 8:
Periodo de afirmación: poesía: Luis Valle Goicochea, José María Eguren y Jorge Ortiz Dueñas
03 de septiembre, 8:
Periodo actual: Rosa Cerna Guardia, Jorge Díaz Herrera y Óscar Colchado
Parte II.
24 de septiembre, 8:
CONVERSATORIO: La literatura en la escuela: programa oficial o desobediencia.
Participan: Heriberto Tejo, Jesús Cabel y Rosa María Bedoya.
Modera: Jorge Eslava.
Ingreso Libre
Modalidad mixta. Trujillo (España) - Mexico D.F. (Mexico), 24 Septiembre 2009
Es un hecho que las nuevas tecnologias tambien se han colocado en funcion de la administracion de justicia y ello ha significado la apertura a caminos que no habian sido transitados, y que nos permiten desde ya, comenzar a perfeccionar la sistematizacion de la justicia. Para este empeño, las Ciencias de
Objetivos
1- Facilitar el acceso y la compresión de la prestación del servicio publico de justicia al ciudadano con una mayor eficiencia, dinamismo, conexion y acercamiento.
2- Comprender la importancia de la influencia de las nuevas tecnologias en los diferentes actores del Sistema de Justicia.
3- Analizar la funcion y el diseño de la infraestructura tecnologica y su adaptabilidad vinculada con la gestion y desarrollo.
4- Dirigir el conocimiento referido al desarrollo tecnologico a los profesionales interesados en los temas que se abordaran.
Organizadores
1- Fundacion Ciencias de
2- Tribunal Electoral del Poder Judicial de
3- Centro Extremeño de Tecnologias Avanzadas CETA-CIEMAT (España)
Mas informacion: http://www.documentalistas.
Evento gratuito
--
Departamento de Informacion
Fundacion Ciencias de la Documentacion
www.documentalistas.org
I SEMINAR ORGANIZED FOR INFORMATION PROFESSIONALS IN JUSTICE FIELD
Mixed mode.
Innovative technology is an important tool in the justice system, opening new doors for the improvement of systematization of justice. IT, new systems of Documentation, and e-Knowledge are unquestionably the pillars of such efforts, along with training and capacity building programs.
Objectives
1 - To facilitate a more efficient and dynamic access to, and understanding of, the justice system for all members of society.
2 - To understand the importance of the influence of new technologies on different actors in the justice system.
3 - To analyze the function and design of technologies and their adaptability for their use and development.
4 - To provide a forum for the diffusion of information regarding the function of technologies for professionals interested in the topic.
Organizers
1- Documentation Sciences Foundation (International)
2- Electoral Tribunal of the Federal Judiciary (Mexico)
3- Centre for Advanced Tecnologies of Extremadura CETA-CIEMAT (Spain)
More information: http://www.documentalistas.
Free event
--
Information Department
Documentation Sciences Foundation
www.documentalistas.com